Avanza la causa penal por la explosión en una feria de ciencias de Rancagua La investigación judicial por la explosión registrada en el Instituto Comercial Rancagua comienza a transitar una etapa de definiciones. Según información obtenida, el fiscal Fernando Pertierra está por dar a conocer la calificación penal que recae sobre el siniestro que dejó lesiones graves en la niña Catalina Maglio, afectó a María Mendi y derivó en la atención de urgencia de otras 17 personas en el Hospital San José. Fuentes cercanas a la Fiscalía indican que existen elementos suficientes para avanzar con un procesamiento contra tres personas directamente vinculadas al evento y sus condiciones de seguridad. La mira judicial se centra en quienes tenían responsabilidad sobre la protección del público y la supervisión de los procedimientos en la feria de ciencias, realizada el 9 de octubre por la noche. Un delito que se aborda como estrago culposo Aunque la calificación no fue anunciada formalmente, los indicios señalan que la causa tomaría el encuadre de estrago culposo, figura que contempla explosiones provocadas por negligencia, impericia o imprudencia, y que prevé penas de 1 a 5 años de prisión, con agravantes si se registran víctimas fatales. La acusación alcanzaría al profesor de Química, por haber dirigido la demostración de la maqueta volcánica que detonó; a la directora del establecimiento, como máxima autoridad responsable del orden y seguridad; y a la inspectora de nivel Secundario de Dipregep, por no garantizar que la actividad se desarrollara bajo los protocolos vigentes. Pericia clave de la brigada de Explosivos El pasado lunes, especialistas de la Policía bonaerense entregaron un extenso informe técnico. Allí reconstruyeron los materiales, las proporciones utilizadas y reprodujeron la reacción en laboratorio, confirmando la peligrosidad del procedimiento. La pericia destacó que se emplearon elementos prohibidos para exhibiciones escolares sin distancia reglamentaria ni medidas de protección. Los expertos remarcaron que este tipo de demostraciones debe realizarse en lugares controlados y con protocolos estrictos para prevenir riesgos al público. El informe no deja margen para dudas: los materiales utilizados eran altamente riesgosos en las condiciones en que fueron empleados. Posibles sanciones administrativas En paralelo a la investigación judicial, el Ministerio de Educación bonaerense abrió un sumario para evaluar eventuales sanciones disciplinarias. Allí se revisarán responsabilidades del personal docente, directivo e inspector, siguiendo el circuito legal correspondiente. Tras la explosión, varias instituciones de toda la provincia comenzaron a restringir demostraciones abiertas al público que involucren reacciones químicas o materiales reactivos. La repercusión alcanzó tanto a escuelas públicas como privadas, que ahora revisan sus normas internas para evitar incidentes similares. Lo ocurrido en Rancagua quedó marcado como un punto de inflexión en la organización de ferias de ciencias, obligando a repensar usos, seguridad y supervisión. Desde TAPA DEL DÍA destacamos la importancia de reforzar normas que protejan a la comunidad educativa y a las familias que participan de estos espacios. Opinión pública (razonada) La sociedad observa este caso con preocupación: muchos consideran que la combinación de improvisación y exceso de confianza genera escenarios de riesgo evitables. La expectativa general es clara: que esta investigación sirva para establecer responsabilidades, pero también para mejorar la cultura de prevención en las escuelas. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com